Organizamos una nueva sesión del Ciclo "Presente incierto, futuro habitable". Un espacio en el que aprender a vivir de manera más ecológica y sostenible, tomando consciencia del impacto de nuestros hábitos en el medio ambiente y en nuestra calidad de vida.
La charla del mes de marzo estará centrada en la alimentación del futuro. Esta sesión está impulsada por la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana y Fundación Cañada Blanch, en colaboración con el Ayuntamiento de València, la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana y La Factoría Circular.
"Producir y alimentar. ¿Qué comeremos en 2050?"
El jueves 24 de marzo, a las 19 horas, estará disponible en YouTube esta charla protagonizada por Salomé Santos, directora del área agrícola de Azucarera, y Carlos Romá Mateo, profesor e investigador del Departamento de Fisiología de la UV. Un encuentro moderado por Juan Viña, presidente de Fundación Cañada Blanch.
'¿Qué comeremos en 2050?' con Salomé Santos y Carlos Romá Mateo trataremos de dar respuesta a esta gran pregunta sobre la que gira toda la sesión.
Además, durante la conversación, Salomé y Carlos también atenderán a las preguntas de varios profesionales y referentes en la materia. Por un lado, Beatriz Jacoste, Directora de KM ZERO (Food Innovation Hub), Rakel Cernicharo, chef, y Juan Ascaso, catedrático de Medicina de la Universidad de Valencia y especialista en endocrinología y nutrición.
Charla sobre la alimentación del futuro con Salomé Santos y Carlos Romá Mateo
Otras charlas del Ciclo 'Presente incierto. Futuro habitable'.