Col·leccions Universitats Públiques i Cañada Blanch 2024“Trobades i desacords: retrats de la connexió”

25/09/2024 al 18/10/2024

  • PresencialLa Nau - UV
  • PresencialEspacio CRAI UPV (Gandía) Cancelado
Presencial

Organiza: Fundación Cañada Blanch, Vicerectorat de Cultura i Societat de la Universitat de València, Universitat Politècnica de València y LAVAC.

Vuelve nuestra iniciativa más destacada en la promoción del arte contemporáneo: Col·leccions Universitats Públiques i Cañada Blanch 2024. Este programa de adquisiciones, evolución del Premi Col·lecció Cañada Blanch, reafirma nuestro compromiso y apoyo al tejido de artistas y galerías que trabajan en el contexto valenciano.

 

Desde hace diez años organizamos este premio en colaboración con la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LAVAC). Es a partir de esta edición cuando iniciamos un nuevo ciclo ampliando el alcance del galardón, en el que las dos universidades públicas de la ciudad y Fundación Cañada Blanch adquirimos obras por valor de 30.000 euros para ampliar nuestras respectivas colecciones de arte contemporáneo.

 

Comisariada por Àngela Montesinos Lapuente, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València, la exposición de este año "Trobades i desacords: retrats de la connexió" (del 25 de septiembre al 18 de octubre de 2024 en el Centre Cultural La Nau de la UV y del 18 de noviembre al 18 de diciembre en el Espacio CRAI del campus de la UPV en Gandía) reivindica el arte como un sistema vivo y dinámico donde el conjunto prevalece sobre la individualidad de las obras. Esta muestra, que destaca la sinergia y la convergencia de disciplinas, técnicas y perspectivas, ejemplifica la complejidad de las relaciones humanas y revela el poder transformador del arte en un mundo interconectado.

 

Visita la web de la exposición

 

Descarga el catálogo

 

 

Premios

Esta edición fortalece los vínculos entre las Universidades Públicas y la Fundación Cañada Blanch, siendo ésta la primera vez que se adquieren tres obras, una por cada institución, por valor de 10.000€ cada una. La pieza adquirida por Cañada Blanch pasará a formar parte de nuestra colección.

 

El jurado ha estado integrado por Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV; María José Martínez de Pisón, directora del área de Acción Cultural de la UPV; Juan Viña, presidente de la Fundación Cañada Blanch; Paula Sánchez, directora de la Fundación Cañada Blanch; Laura Silvestre, vicedecana de Cultura de la Facultad de Bellas Artes de la UPV y Norberto Piqueras, responsable de exposiciones de la UV.

 

Artistas premiadas:

 

Inma Femenía, con la obra, ‘In Tensión 62’ (impresión UV sobre aluminio manipulado y caucho natural 98 x 182 x 21 cm), de la galería Jorge López ha resultado ganadora y forma ya parte de la colección de arte contemporáneo de Fundación Cañada Blanch. La obra premiada disuelve las barreras entre la realidad física y virtual creando una experiencia sensorial intensa y compleja. La autora lleva la estética digital a un territorio poético en un ejercicio que evidencia cómo lo tecnológico se extiende más allá de las pantallas y envuelve los objetos físicos.

 

Obra premiada |  Cañada Blanch 2024

 

Art al Quadrat, con la obra ‘De Coros, Danzas y Desmemoria’ (fotografía digital 30 x 44 x 4 cm), de la galería Espai Nivi Collblanc, es otra de las obras ganadoras, adquirida por la UV. La obra es un guiño a la memoria histórica y evoca las historias silenciadas de las mujeres a lo largo del tiempo en el que las narrativas de mujeres del pasado cobran vida a través de las voces de mujeres del presente, creando un puente entre épocas y realidades y convirtiendo a la cultura popular en un vehículo para la sanación y la conexión.

 

Ana Esteve Reig con la obra ‘Tiempo muerto: ensayo sobre la espera y el deseo’ (tres vídeos, 6 minutos cada uno), presentada por la galería Luis Adelantado, es la tercera de las piezas ganadoras y forma ya parte de la colección de la UPV. La pieza escogida recontextualiza el narcisismo y la autocontemplación en la era digital y nos confronta a la inquietante posibilidad de que nuestras conexiones más profundas se estén volviendo cada vez más superficiales, dejándonos en un estado de espera perpetua.

 

 

Exposiciones

Por primera vez la muestra podrá visitarse en dos espacios diferentes, de acceso libre y gratuito.

 

Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, del 25 de septiembre al 18 de octubre de 2024.

 

Espacio CRAI del campus de la UPV en Gandía, del 12 de noviembre al 12 de diciembre de 2024.

 

 

En palabras de la comisaria: “La exploración conceptual de la exposición establece un terreno fértil para sumergirnos en el diálogo vibrante entre las obras y los principios de interconexión que hemos delineado (…) esta exposición no solo celebra la belleza de estas interacciones, sino que también enfatiza la importancia de la empatía y la adaptabilidad en un mundo globalizado. En definitiva, la muestra nos invita a reconsiderar nuestra posición en este entramado de relaciones y a imaginar formas más sostenibles y compasivas de vivir juntos en un mundo interconectado.”

 

 

Galerías participantes | LAVAC

Luis Adelantado

Galería Ana Serratosa

Benlliure

Isabel Bilbao

Alba Cabrera 

Cànem 

Casa Bancal 

Galería Cuatro 

Gabinete de Dibujos

Jorge López Galería

La Merceria 

Espai Nivi Collblanch 

Rosa Santos 

SET Espai d’Art 

Shiras Galería

Galería Thema 

Vangar 

Tuesday to Friday

 

 

Ediciones anteriores