El ciclo de conversaciones Cañada Blanch y Granta: Tardes de literatura y conversación, nace con el fin de dar a conocer la obra de los jóvenes escritores menores de 35 años, seleccionados cada diez años por esta prestigiosa publicación literaria, cuyo talento está siendo reconocido por lectores, editores, libreros, periodistas, críticos, estudiosos y traductores, y prometen marcar algunas de las tendencias de la literatura de los próximos años.
Dirigido y moderado por Valerie Miles — escritora, traductora e impulsora de ‘Granta en español’— este ciclo plantea 3 charlas con una generación emergente de escritores/as, cuyos trabajos ponen de manifiesto la pluralidad del español, la riqueza de sus matices y la apuesta por la literatura joven más interesante que se escribe en castellano, tanto en Europa como en las Américas y África.
Cadencias. La literatura contemporánea en Cuba y Colombia.
La primera cita de las tardes de literatura y conversación será el miércoles 9 de marzo a las 19 horas. Valerie conversará con la cubana Dainerys Machado y el colombiano José Ardila. Ambos son escritores a la vanguardia de este coro de nuevas voces apasionantes seleccionados por Granta.
José y Dainerys destacan por el uso del humor y desparpajo en sus trabajos. Cada uno hablará de su obra y abordarán algunas de las tendencias de la literatura en sus países.
Cómo asistir a la conversación con José Ardila y Dainerys Machado
Este evento tendrá lugar el miércoles 9 de marzo a las 19 horas. Es una actividad gratuita y presencial, con aforo limitado, por orden de inscripción. Más adelante ofreceremos la charla en abierto a través de nuestro canal de YouTube.
Inscribirse al evento
Sobre Valerie Miles
Valerie Miles es escritora, editora, y traductora. Cofundó el proyecto en español de Granta mientras dirigía la editorial Emecé en España. Colaboradora en The New Yorker, The New York Times, El País, The Paris Review, o Granta, entre otros y Fellow del Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos, ha traducido Crematorio de Rafael Chirbes, Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot o la edición de Nabokov de Azar Nafisi. Su trabajo editorial en los archivos privados de Roberto Bolaño la llevó a comisariar la exposición Archivo Bolaño, 1977-2003 junto con el CCCB. Es autora del libro Mil bosques en una bellota (Duomo, 2012) y su bibliografía incluye 24 monográficos, varios con ensayos propios, de Granta en español.

Sobre José Ardila y Dainerys Machado
José Ardila nació en Chigorodó, Colombia. Es autor de ‘Divagaciones en el interior de una ballena’ y ‘Libro del tedio’. Actualmente trabaja en su primera novela.
Dainerys Machado nació en La Habana, Cuba. Es periodista, investigadora literaria y cofundadora de la editorial Sualos/Golondrinas. Autora del libro de cuentos ‘Las noventa Habanas’.
Sobre Granta y Granta en español
Fundada en 1889 por estudiantes de Cambridge University como una revista de creación literaria, humor y reportaje, Granta se convirtió en los años 80 del siglo pasado, gracias a unos jóvenes y aguerridos editores norteamericanos, en una cita imprescindible para el mundo literario internacional. Con el formato de un libro, abrieron la conversación transatlántica y un espacio para la traducción de autores del mundo. En 1983, Granta lanzó la primera de sus ya célebres selecciones de escritores emergentes, ejercicio que sólo se realiza una vez cada decenio, en la que se descubrieron escritores de la talla de Kazuo Ishiguro, Salman Rushdie, Rose Tremain, Ian McEwan o Martin Amis.
A partir de 2003 se lanzó Granta en español para abrir un espacio en esta lengua de intercambio transatlántico y en traducción a y de otras lenguas. Y en 2010 Granta en español publicó la primera de estas selecciones simultáneamente en español y en inglés: “Best of Young Spanish Language Novelists”, y descubrió para el mundo a escritores como Samanta Schweblin, Alejandro Zambra, Javier Montes, Elvira Navarro, Pola Oloixarac o Andrés Neuman. La revista ha seguido creciendo y actualmente cuenta con ediciones en más de 15 idiomas.
Esta serie de actos celebra la segunda selección de 25 jóvenes escritores menores de 35 años. En el verano de 2020 se reunió un jurado compuesto por la directora de la Fundación Booker, Gaby Wood; el novelista salvadoreño Horacio Castellanos Moya; el novelista argentino Rodrigo Fresán; la ganadora del premio Pen-Faulkner 2020 Chloe Aridjis; Valerie Miles, editora de Granta en español, y Aurelio Major, poeta y cofundador de la revista en castellano.
Otras charlas con Granta
- Miércoles, 6 de abril: Una exploración de la literatura española contemporánea.
Conversación con Alejandro Morellón e Irene Reyes, escritores españoles que renuevan las formas literarias, pero cuyas temáticas tocan tradiciones tan antiguas como la mística y la mitología. Cada uno leerá de su obra y abordarán la cuestión entre tradición y vanguardia.
- Martes, 24 de mayo: La vibrante conversación transatlántica continúa.
Conversación con el escritor español, David Aliaga, y el cubano, Eudris Planche Savón, herederos de la monumental tradición literaria de sus países. Así lo lo ratifica su inclusión en la nueva selección de Granta. En esta charla, los escritores conversarán con Valerie Miles sobre temas como la identidad, la sensualidad y la musicalidad del lenguaje. Además, cada uno leerá de su obra y reflexionarán juntos sobre el intercambio literario entre España y Lationamérica.