¿Qué diferencia hay entre el sushi que comemos en España y el auténtico sushi japonés? ¿Cómo perciben la gastronomía mediterránea los japoneses? ¿Y los españoles la cocina nipona? ¿Comparten la dieta mediterránea y la japonesa los secretos de la longevidad?
El próximo 14 de abril tendrá lugar la segunda sesión del ciclo “Gastronomía y Cultura Japonesa” dirigido por el gourmet Sergio Terol, Presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, que traza un recorrido por la evolución de la cocina japonesa, explorando sus raíces, su evolución y su impacto en la gastronomía española y global.
En esta ocasión, exploraremos las coincidencias que existen entre la dieta tradicional japonesa y la mediterránea de la mano de destacados expertos, haremos un recorrido por Hideki, un libro que fusiona la esencia de ambas cocinas, y nos adentraremos en el fascinante mundo del sake, una bebida cuya complejidad y versatilidad la han convertido en un maridaje perfecto, no solo para la cocina japonesa sino también para muchas otras.
Durante la sesión, moderada por Sergio Terol, conversaremos con los chefs Yoshikazu Yanome y Hideki Matsuhisa, ambos Embajadores de la Gastronomía Japonesa, Ulises Menezo, de Kaido Sushi Bar, y Pablo Alomar, sabio del sake. Además, contaremos con la presencia del Ministro de la Embajada de Japón en España, el Sr. Minami.
Sobre Yoshikazu Yanome
Chef de renombre internacional, ganador del Global Sushi Challenge (2015) y poseedor de una Estrella Michelin (2021, 2023 y 2024) y un Sol Repsol (2022-2024) con Kaido Sushi Bar. En 2015 fue ganador del Global Sushi Challenge, llegando a la final en Tokio y quedando quinto del mundo. Es una de las máximas referencias en sushi de alta calidad en nuestro país. El pasado 2024 fue nombrado Embajador de la Gastronomía Japonesa.
Sobre Hideki Matsuhisa
Chef Embajador de la Gastronomía Japonesa y fundador de los restaurantes Shunka, Koy Shunka, que cuenta con la primera Estrella Michelin, otorgada en España a un restaurante puro japonés en 2013, que ha mantenido ininterrumpidamente hasta el día de hoy. Desde 2001 que monta el primer restaurante abre otros Koy Hermitage, Kak Koy, Majide, Ikoya Izakaya y Robata. En 2017 fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa. Su libro HIDEKI (2019) explora la fusión de la cocina japonesa y mediterránea, uniendo tradición e innovación. Lleva desde 2020 trabajando como asesor consultor de más de 150 corners de sushi.
Sobre Ulises Menezo
Fundador de Tamesu Corporación, con más de 21 años de recorrido, ha abierto seis restaurantes japoneses en la Comunidad Valenciana, logrando posicionarlos en la élite gastronómica española. Entre sus restaurantes Kaido Sushi Bar, Shinkai-Tastem y Honoo obtuvo una Estrella Michelin y otros prestigiosos reconocimientos.
Sobre Pablo Alomar
Experto en sake y miembro fundador del European Sake Institute. Es profesor en el Basque Culinary Center, coordinador en Madrid Fusión y colaborador de la Asociación de Fabricantes de Sake y Shochu de Japón. Escribe artículos relacionados con el sake en periódicos y revistas como El País, El Mundo, ABC, Tapas o Esquire, entre otros. Su labor se centra en promover el sake en Europa y fortalecer los lazos gastronómicos entre Japón y España.
Sobre Shinji Minami
Ministro de la Embajada de Japón en España, cuya presencia en esta sesión refuerza la importancia de los lazos e intercambios culturales y gastronómicos entre ambos países.