Ciclo de Vida Saludable
La Enfermedad Renal Crónica es una patología progresiva, silenciosa y muchas veces infradiagnosticada, que afecta a la capacidad del riñón para funcionar correctamente. Lo más preocupante de esta enfermedad es que avanza sin dar síntomas claros hasta que el daño ya está hecho.
En el próximo encuentro de nuestro Ciclo de Vida Saludable, el Dr. Enrique Rodríguez Borja, Jefe de Sección del Laboratorio de Bioquímica y Patología Molecular en el Hospital Clínico de Valencia, entrevista al Dr. José Luis Górriz, jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Clínico de Valencia y profesor de la Universitat de València, para explicarnos qué es la Enfermedad Renal Crónica y por qué nos debe importar.
Profundizaremos en las principales causas de esta patología, y haremos un repaso por su evolución, pues a lo largo de esta última década han surgido numerosos tratamientos nuevos que están cambiando radicalmente el pronóstico de esta enfermedad. Se estima que el 60% de las personas con esta enfermedad no son conscientes de que la padecen, por ello, hablaremos también del papel clave que juegan los laboratorios clínicos en la detección precoz, de las herramientas diagnósticas con las que cuentan, los nuevos sistemas revolucionarios que están impulsando últimamente, y los tratamientos emergentes.
Sobre Dr. José Luis Górriz
El Dr. Jose Luis Górriz cursó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, doctorándose en esta Universidad en 1994. Es profesor Profesor contratado doctor de Medicina y Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina en la Universidad de Valencia. Especialista en Nefrología formado en el Hospital La Fe, Valencia pasando posteriormente al Hospital Universitario Dr Peset y desde mayo de 2017 obtiene la plaza de Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Ha desarrollado tarea asistencial en los distintos campos de la Nefrología, inicialmente en diálisis, trasplante renal y especialmente dedicado a la Nefrología Clínica, enfermedad renal crónica principalmente enfermedad renal diabética.
Ha participado en múltiples tareas de coordinación de grupos de trabajo en Medicina y en estudios multicéntricos sobre enfermedad renal crónica. Es uno de los coordinadores del GEENDIAB (Grupo Español para el estudio de la Nefropatía Diabética).
Investigador clínico que ha participado en más de 40 ensayos clínicos como investigador principal con fármacos para la prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica y nefropatía diabética. Ha sido líder nacional más de 10 ensayos clínicos internacionales que han contribuido a un mejor conocimiento y tratamiento de la enfermedad renal crónica.
Ha participado en programas de formación sobre enfermedad renal crónica y sus complicaciones en la Sociedad Española de Nefrologia y otras sociedades científicas, siendo coordinador y autor de varios documentos nacionales de consenso.
Ha contribuido a numerosos proyectos de innovación entre los que destacan la creación de la primera unidad cardiorrenal de Europa, con gran prestigio siendo un modelo a seguir por muchos hospitales del país, y especialmente ha participado un proyecto de detección de enfermedad renal crónica en personas de riesgo mediante la aplicación de un algoritmo en los sistemas de información médica, innovación con gran impacto sanitario en la enfermedad cardiovascular y renal.
Ha recibido varios proyectos competitivos del ISCIII y actualmente un proyecto europeo de medicina personalizada sobre tratamientos nefroprotectores (Personalized Drug Response: Implementation and Evaluation in CKD Activity: HORIZON-HLTH-2022-TOOL-11-01)
El Dr Gorriz ha publicado 224 artículos (fuente: PubMed) que han generado 10.120 citaciones (Google Scholar). Indice h: 50
Secretario de la Sociedad Española de Nefrología desde octubre de 2008 hasta octubre de 2014 y presidente de la Sociedad Valenciana de Nefrología desde 2018 hasta 2025.
Sobre Dr. Enrique Rodríguez Borja
Enrique Rodríguez Borja es doctor en Farmacia y especialista en Laboratorio Clínico, con una sólida trayectoria en el ámbito de la bioquímica clínica y la gestión de laboratorios hospitalarios. Actualmente es Jefe de Sección del Laboratorio de Bioquímica y Patología Molecular en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, donde también ha sido coordinador de laboratorios y tutor de residentes. Su experiencia profesional abarca tanto la práctica clínica como la innovación tecnológica en sistemas de petición electrónica de pruebas e integración de sistemas de soporte a la decisión clínica, con una marcada orientación hacia la eficiencia, la calidad asistencial y la investigación biomédica aplicada.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos proyectos de investigación financiados y colaboraciones multicéntricas a nivel nacional, enfocándose especialmente en biomarcadores inflamatorios, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Es autor de múltiples publicaciones científicas, capítulos de libros y ha recibido diversos premios en reconocimiento a su labor en innovación, calidad e investigación clínica. Su compromiso con la formación también se refleja en su papel como docente universitario y formador en entornos hospitalarios, consolidándolo como un referente en la medicina de laboratorio en España.