El proceso creativo con Inma FemeníaEntrevista: Juan Viña

23/09/2025 - 19:00 h.

  • PresencialSede
  • OnlineCanal YouTube
Online + Presencial

“La creatividad es la busca innata de la originalidad”, señala el Dr. Juan Viña, presidente de Fundación Cañada Blanch, en su texto sobre el proceso creativo que da forma y título al nuevo ciclo que dirige. Una serie de encuentros para explorar este rasgo esencial de la condición humana, que nos permite cuestionarnos, imaginar y abrir nuevas vías de conocimiento en cualquier disciplina.

 

La artista Inma Femenía, ganadora del Premi Col·leccions Universitats Públiques i Cañada Blanch 2024, inaugura el ciclo “El proceso creativo”. A través de su obra, Femenía, investiga la relación entre materia y percepción visual, evidenciando su conexión con el ámbito digital. En sus instalaciones o esculturas trabaja a partir de las propiedades intrínsecas de los materiales y su interacción con la luz.

 

Este encuentro propone un recorrido por el proceso creativo que la artista valenciana ha seguido en la creación de piezas de gran sutileza y sensorialidad, comprometidas con su tiempo. Expuestas internacionalmente en países como Alemania, Francia, Italia, China, Portugal, Colombia y Estados Unidos.

 

El Dr. Juan Viña entrevista en este ciclo a figuras destacadas de los distintos ámbitos de la creación para indagar en los ingredientes esenciales de la creatividad humana: inteligencia, imaginación, audacia, riesgo y pasión.

 

 

Sobre Inma Femenía

 

El trabajo de Inma Femenía se caracteriza por explorar la relación entre la materia y la percepción visual, destacando su conexión con el ámbito digital. Su obra estrecha los vínculos entre el mundo virtual y el real, reflejando el interés por el imaginario construido a través de las nuevas tecnologías. 

 

Entre sus últimas instalaciones site-specific destacan Iris de Foc en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona; Aire Magenta en el IVAM de València; Arc al Cel, una obra permanente en el CaixaForum de València; e Infraleve, exposición individual en Bombas Gens Centre d’Art de València.

 

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas exposiciones colectivas nacionales e internacionales, como MK2 (Düsseldorf, 2023), MG16 (Colonia, 2022), La Capella de l’Antic Asil (Alcoy, 2021), The Flat-Massimo Carasi (Milán, 2019), Shede Art Centre (Sichuan, China, 2018) y Praz-Delavallade (París, 2017). 

 

En 2017, fue nominada al premio The Paulo Cunha e Silvia Art Prize de Porto y ese mismo año ganó el premio Senyera de Artes Visuales de València. Su trabajo ha sido adquirido por instituciones como la colección INELCOM, la colección DKV, Colección José Luis Soler Vila (Bombas Gens), la Generalitat Valenciana y la Fundación “la Caixa”.

 

 

Sobre Juan Viña

 

Juan Viña Ribes (JRViña) MD. PhD, Presidente de Fundación Cañada-Blanch. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Director General de la Fundación de Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia-Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA (2000-2012). Su actividad investigadora internacional se ha desarrollado en The Metabolic Research Laboratory, Nuffield Department of Clinical Medicine, Radcliffe Infirmary, University of Oxford, UK. En el Department of Anesthesia, Hershey Medical Center USA. (Assistant Professor), y en el Department of Physiology, The Chicago Medical School (Visiting Research Professor) durante una década. Ha publicado más de 100 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto en el área. Ha participado en más de 30 proyectos científicos financiados en concursos competitivos. Tiene seis sexenios de investigación. Ha dirigido quince tesis doctorales. Galardonado con Premio a la Trayectoria Científica-DANONE (2011). Académico de Número y Secretario general de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Académico de Número de la Academia de Farmacia de la Comunitat Valenciana. Presidente del Comité Científico Externo del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia (Hospitales de Cruces, Barakaldo y Galdakao).