Un viaje a través del interiorismo: el decorador Lorenzo CastilloLorenzo Castillo
Entrevista: Laura Gallego y Nicolás Bas

03/12/2025 - 19:00 h.

  • PresencialSede
  • OnlineCanal YouTube
Online + Presencial

Dirección del ciclo: Nicolás Bas.

Organiza: Fundación Cañada Blanch.

El interiorista y anticuario Lorenzo Castillo, figura de referencia en el diseño internacional, protagoniza una nueva sesión del ciclo Miradas Viajeras, moderada por la fundadora y directora creativa de Muné, Laura Gallego, y Nicolás Bas, director del ciclo y patrono de la fundación. Una ocasión única para adentrarse en la trayectoria de uno de los creadores españoles más reconocidos por su capacidad para reinterpretar la tradición desde una mirada contemporánea.

 

Castillo ha desarrollado una carrera marcada por el diálogo entre épocas y estilos, combinando antigüedades, arte y textiles con un lenguaje personal que le ha situado entre los diseñadores más influyentes del panorama actual. Su trabajo abarca proyectos en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, desde residencias privadas hasta hoteles, tiendas y espacios institucionales, siempre con una sensibilidad que conjuga lo clásico y lo moderno en atmósferas singulares.

 

De la mano del director del ciclo, Nicolás Bas, y Laura Gallego, descubrimos cómo las experiencias de viaje han transformado la visión de uno de los creadores más importantes de España, enriqueciendo su obra y aportando nuevas formas de diálogo entre culturas.

 

 

Sobre Lorenzo Castillo

Nacido en Madrid, estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense y cursó estudios de Arte y Antiguedades en la Escuela de Anticuarios de Madrid. Su primera galería de antigüedades en Madrid lo situó pronto como referente del sector, y desde entonces ha desarrollado una prolífica carrera como interiorista. Ha sido distinguido por Architectural Digest en su lista AD100, que reúne a los diseñadores más influyentes del mundo. Entre sus proyectos más destacados se encuentra la rehabilitación de un palacete del siglo XVII en el barrio de Lavapiés, ejemplo paradigmático de su estilo personal. A lo largo de su extensa trayectoria, ha realizado proyectos alrededor del mundo entero, desde La República Dominicana a Florencia y Nueva York entre otras ciudades.

 

Sobre Laura Gallego

Fundadora y directora creativa de Muné, marca que comienza su andadura en 2018, dedicada a la comercialización online de slippers y calcetines, fabricados en España. La marca cuenta con una edición limitada de venecianas by Lorenzo Castillo que fusiona el mundo de la moda y la decoración. El cuidado extremo en calidad y diseño, unidos a la sensibilidad con el cliente, marcan el día a día en Muné.

 

Anteriormente, Gallego formó parte del área staff de la empresa Aseguradora Valenciana S.A. de Seguros y Reaseguros, ASEVAL, en la que implementó habilidades sociales como interlocutora en distintos foros y organismos tanto públicos como privados, marco que le permitió poner en práctica su especial sensibilidad en la orientación al cliente. La clara visión del cliente le permitió ocupar durante nueve meses el cargo de Directora de Negocio en Seguros de la Banco de Valencia, donde tuvo la oportunidad de coordinar la formación a toda la red de oficinas.

 

Sobre Nicolás Bas

Catedrático de Historia del Libro de la Universitat de València, y autor de diversos libros como ¡Confinados! Creación literaria y reclusión en el Siglo de las Luces, un ensayo que presentó en la fundación en 2022; o El correo de la Ilustración. Libros y lecturas en la correspondencia entre Cavanilles y el librero parisino Fournier (1790-1802), que fue Premio Nacional de Bibliografía en 2011.

 

Sobre el ciclo Miradas Viajeras

Como las esculturas de Bruno Catalano que miran al frente, al horizonte, queremos dedicar un ciclo a los hombres y mujeres, viajeros todos ellos, que observan el futuro desde diferentes atalayas, pero siempre con un nexo común, la pasión y la curiosidad por su oficio. Un aprendizaje que han ido adquiriendo a lo largo de los años fruto de sus experiencias viajeras por diferentes partes del mundo donde han olido, plantado, escrito, diseñado, decorado y pintado sensaciones que han ido modelando sus trabajos. El viaje ha sido vital en su proceso de creación, además de una fuente inagotable para alimentar su imaginación. No son ellos los que han hecho el viaje sino el viaje el que los ha hecho a ellos.

 

Disfrutar y compartir tales experiencias es el objetivo de este ciclo que pretende acercar la trayectoria de destacados profesionales con una enorme proyección en diferentes ámbitos, que van desde la perfumería, jardinería, literatura, moda, hasta el interiorismo y el arte. Entornos en los que se han constituido en referentes indiscutibles y en transmisores de valores tan necesarios para la Europa del siglo XXI. Un mundo de sensibilidades fundamental para construir las sociedades futuras basadas en la multiculturalidad, la diversidad y la defensa de la alteridad, y en la que los viajes se han convertido en el eje axial en torno al cual siguen dejándonos maravillosas obras.

 

«Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero» señalaba Saint-Exupery. Ligeros de equipaje, pero no así de ideas, obras y proyectos que sin duda cambiarán nuestros horizontes, mejorando nuestra calidad de vida. Con tal propósito, invitamos a estos viajeros empedernidos a que nos llenen las maletas de aromas, plantas, libros, cuadros, vestidos e interiorismos que nos sigan haciendo soñar.

 

Texto: Nicolás Bas Martín