Ciclo de Vida Saludable con el Doctor Carlos TorneroEntrevista: Dr. Francisco Morales

04/02/2025 - 19:00 h.

  • OnlineCanal YouTube
Online

Organiza: Fundación Cañada Blanch y Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana.

Colabora: Generalitat Valenciana y Ajuntament de València.

Este año comenzamos nuestro Ciclo de Vida Saludable preguntándonos cómo podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con dolor. Abordamos el principal problema de salud de las españolas y los españoles sabiendo que, actualmente, mas del 25% de la población de nuestro país sufre algún tipo de dolor a diario.

 

El Dr. Carlos Tornero, Jefe de la Unidad Dolor. SARTD. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Director de la Cátedra Dolor de la Fundación Vithas y Coordinador Autonómico del Plan Valenciano de atención al Dolor, conversa con el Catedrático de Farmacología Dr. Francisco Morales para profundizar en las estrategias innovadoras para el tratamiento personalizado del dolor.

 

El dolor impacta en la calidad de vida de quienes lo padecen y conlleva un elevado coste social y económico. Es importante hacer un diagnóstico claro de su origen y ofrecer las mejores opciones terapéuticas, que no solo pasan por las terapias farmacológicas, sino también por las terapias físicas, psicológicas e intervencionistas.

 

Las opciones para tratar el dolor han ido perfeccionándose en los últimos años y actualmente nos encontramos con múltiples posibilidades, como nuevos sistemas de neuromodulación, que utilizando algoritmos con inteligencia artificial proporcionan la mejor terapia posible al paciente con dolor.

 

Las Unidades del Dolor se han convertido en el punto de referencia donde los pacientes pueden encontrar soluciones a sus problemas de salud. Existen tantas alternativas como pacientes, todas ellas orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes padecen dolor.

 

 

Sobre el Dr. Carlos Tornero

 

El Dr. Tornero es médico anestesiólogo especialista en dolor. Doctor Cum Laude por la Universidad de Valencia y habiendo realizado un Máster en Tratamiento del dolor por la Universidad Autónoma de Barcelona, actualmente, es Director de la Cátedra de Dolor Fundación Vithas y profesor de la Universitat de Valencia. Dirige el Máster Propio de Anatomía Ecográfica aplicada al Intervencionismo en Dolor en la Universidad de Valencia y también el Máster de Dolor en la Universidad Francisco de Vitoria.

 

Destaca su labor divulgativa como investigador principal en múltiples ensayos clínicos nacionales e internacionales en relación con el dolor, es coordinador del Grupo de Investigación en Anestesiología y Reanimación de INCLIVA y forma parte del grupo de Investigación en Dolor (GESADA) de la Universidad de Valencia.

 

Es director de la Clínica Indolor en Valencia, una clínica especializada en el tratamiento de la patología dolorosa de cualquier origen. Es una clínica multidisciplinar que cuenta con médicos anestesiólogos especialistas en dolor, fisioterapeutas y psicólogos, con el objetivo puesto en mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor.

 

Además, es presidente de la Sociedad Española de Neuromodulación, secretario del grupo de trabajo de cannabinoides de la Sociedad Española del Dolor y pertenece al equipo editorial y revisor de diferentes revistas científicas: European Journal of Anesthesiology, Revista Española de Anestesiología y Revista Española de Dolor. También es editor de varios libros de Anestesiología y ponente en diferentes congresos.

 

 

Sobre el Dr.  Francisco Morales

 

Licenciado y Doctor en Medicina por la Universitat de València. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesor de Farmacología desde el curso 1974-75, profesor adjunto numerario en 1980, profesor titular en 1983 y catedrático en 2009, siempre en el departamento de Farmacología y adscrito a la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València.

 

Formación predoctoral en el departamento de farmacología de la Facultad de Medicina de Paris-VI (Université Pierre et Marie Curie), prof. H Scmitt y postdoctoral en el departamento de farmacología clínica y experimental de la Facultad de Medicina de Toulouse (Université Paul Sabatier), Prof Paul Montastruc.

 

Docencia en Farmacología de las licenciaturas de Medicina, Odontología, Farmacia y Periodismo y en la diplomatura de óptica desde 1974 y en cursos de doctorado y máster desde 1978. Director de 19 tesis doctorales, 8 tesis de licenciatura y 14 trabajos de investigación en programa de doctorado o máster.

 

Coordinador del Programa ECTS- ERASMUS, de intercambio de estudiantes entre universidades europeas de 1988 a 1992.

 

Actividad investigadora como farmacólogo experimental (farmacología del sistema adrenérgico, dopamínico e histaminérgico) y clínico (Estudios de seguridad y uso de medicamentos en niños). Investigador principal en 16 proyectos con financiación pública o privada, y colaborador en 8. Más de 160 artículos publicados en revistas (102 referencias en PubMed). 4 libros y 64 capítulos en libros de varios autores.

 

Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de Valencia de 1987 a 1990. Vicerrector de la Universitat de València de 1994 a 2002. Miembro de la Comisión Nacional de Farmacovigilancia (Ministerio de Sanidad y Consumo) de 1990 a 1996. Presidente del Instituto Médico Valenciano de 2010 a 2017. Miembro de la junta directiva de la SEHLELHA de 2011 a 2018.