El jazz hace vibrar la Fundación con Marquina-Selfa Trío, un proyecto liderado por el pianista valenciano Eduard Marquina-Selfa, quien junto a dos músicos de excepcional trayectoria, Matt Baker al contrabajo y Sergio Martínez a la percusión, presentan un proyecto arraigado en la tradición jazzística con altas dosis de improvisación y esencia de música afroamericana de mediados del siglo XX.
Este trío nacido en 2022, ampliamente influenciado en estilos que van desde el flamenco hasta la música clásica, nos invita a recorrer su álbum Carpesa Estesa, una obra inspirada en la pequeña pedanía valenciana de Carpesa, nominado como finalista en los Premios Carlos Santos de la Música Valenciana 2022 en la categoría de Mejor Disco de Jazz y presentado en el Festival de Jazz de Valencia.
Por nuestro Ciclo de Música en Directo han pasado grandes figuras, entre las que contamos con: Baptiste Bailly, Amalia Tortajada y Andrea González Caballero, o Matthieu Saglio, entre otros.
Sobre Carpesa Estesa
En este álbum, el pianista valenciano Eduard Marquina-Selfa rinde homenaje a las diversas influencias que han marcado su carrera.
Carpesa Estesa es un álbum de 9 composiciones originales inspiradas en Carpesa, una pequeña pedanía a las afueras de Valencia. Este trabajo fue finalista en los Premios Carlos Santos de la Música Valenciana 2022 en la categoría de "Mejor Disco de Jazz", y ha sido presentado en el Festival de Jazz de Valencia, San Juan, Pedreguer, Alzira, así como en salas como Matisse Club y Jimmy Glass, entre otros.
Aunque el disco es una obra completa, cada pieza funciona como una pequeña inspiración dentro de una gran suite, con su propia identidad e independencia.
Sobre Eduard Marquina-Selfa
De bien joven ha tenido la música en casa. Hijo de profesores de música y hermano de violinista, a los 5 años comenzó su aprendizaje pianístico con el método Suzuki. Acabó graduándose en el Conservatorio Superior de música de Valencia en la especialidad de Interpretación y en la de Jazz, habiendo ganado el concurso “Mestre Josep Serrano” en su época de estudiante.
Actualmente ejerce su actividad profesional en lo que conocemos como música creativa. Siendo director musical de diferentes proyectos con discografía como es Dómisol Sisters y Le Dancing Pepa swing band, teniendo ya 7 discos grabados entre las dos formaciones. No olvida su faceta clásica, siendo el pianista repertorista de “L’Escola Coral de la UV”.
Sus trabajos más personales han sido hasta el momento la grabación de dos discos. El primero a piano solo: “Standard session Vol.I”, un disco que hace un repaso libre de algunos de los standards de jazz que de alguna manera le han tocado más durante su formación. “Carpesa estesa” es un disco grabado a trío con todo composiciones del joven pianista. Ambos dos verán la luz en el 2022.
Eduard Marquina-Selfa, teniendo una trayectoria internacional ha realizado conciertos con sus diversos proyectos en países como Suiza, Francia, Panamá (Danilo’s jazz club), Polonia y China (ISME, International society musical education) entre otros. Además a nivel nacional ha recorrido ciudades como Vigo, Burgos, Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y como no, Valencia, lugar de residencia. Es común verletocar en salas como Jimmy Glass jazz bar, Matisse Club o Café Mercedes, además de haber ofrecido conciertos en el Palau de la Música, Marqués de dos aguas, Rialto y Teatro Principal entre otros.
Matthew Baker
Nacido en Maine, Estados Unidos, Matthew empezó a trabajar profesionalmente a los trece años como contrabajista tutti, y luego solista, con la Orquesta Sinfonica de Sioux City. Antes de llegar a España, Matthew tocó con grandes orquestas, como la London Symphony Orchestra, Philharmonia Orchestra, BBC Philharmonic, Halle, Royal Philharmonic Orchestra y Singapore Symphony Orchestra. Como solista y en formaciones de música de cámara, jazz, música celta, y teatro, ha tocado en conciertos en mas de 20 países con aclamadas críticas de sus conciertos en revistas como Strad, Gramaphone, The Times, Ritmo, Chamber Music Magazine y Bass World, entre otros.
Matthew es fundador de los grupos de cámara Elan Quintet y Valencia Baryton Project, ambos con Naxos Records. En Valencia Baryton Project estrena su otro talento musical tocando el baritón, un instrumento antiguo de 16 cuerdas tocado por apenas un puñado de personas en el mundo. A manos de ese instrumento, Matthew ha sido destacado en programas de radio como Classic FM (UK), RNE (España), Radio Chile y MEC (Brazil) y su disco ha sido elegido por All Music como el mejor disco de música clásica de 2021.
En el mundo de jazz Matthew ha trabajado con Dave Samuels, Bob Mintzer, Ryan Kisor y Terri Lyne Carrington entre otros. Matthew es miembro de la orquesta de Palau de les Arts Reina Sofia y el profesor de contrabajo en Berklee Valencia, así como embajador de Schertler Electronics y Wiedoeft Resina.
Sobre Sergio Martínez
Sergio Martínez nació en Madrid y creció en una familia muy musical. Comenzó a tocar percusión a los 15 años, estudió con el percusionista de Paco de Lucía, Rubem Dantas, y percusión afrolatina con Rogério da Souza y Luisito Dulzaides. También cursó estudios de percusión hindú con Ramesh Sotham y estudió percusión y batería en el Taller de Músicos, donde se unió a la Big Band de Latin Jazz dirigida por el guitarrista cubano Kotan. Estudió percusión clásica en el Conservatorio Federico Moreno Torroba de Madrid.
Sergio desarrolló un interés por la música flamenca y comenzó su carrera profesional a los 19 años, acompañando a los principales artistas flamencos en giras y tocando en algunos de los teatros más importantes: la Ópera de París, la Ópera de Sídney y el Teatro Real de Madrid, entre otros. Combinando su dedicación a la música flamenca con el aprendizaje de otros estilos, Sergio se convirtió en un percusionista muy versátil que desarrolló su voz como acompañante en numerosas bandas, como músico de grabación en estudios y como líder de diferentes bandas y proyectos. Durante este proceso, Sergio ha grabado y tocado para artistas como Enrique Morente, José Mercé, Diego el Cigala, Jorge Pardo, Jorge Drexler, entre otros, además de acompañar a algunos de los bailarines de flamenco más importantes, como Joaquín Cortés, Antonio Canales, y componer música para el Ballet Nacional de España.
A los 32 años ganó una beca completa para el Berklee College of Music en 2010, donde comenzó estudios en el Berklee Global Jazz Institute, cuyo director artístico es el célebre pianista y compositor de jazz panameño Danilo Pérez. Desarrolló un sonido muy interesante como miembro de la banda de la baterista ganadora de un Grammy, Terri Lyne Carrington, y colaborando con sus mentores en el programa, como Dave Liebman, Joe Lovano, John Patitucci, Danilo Pérez, Ben Street, George Garzone, Terri Lyne Carrington o Jamey Haddad. Sergio estudió batería con Ralph Peterson, Terri Lyne Carrington, Eric Harland, Ferenc Nemeth y Casey Scheuerell.
El conocimiento de Sergio en la tradición flamenca lo ha llevado a grabar y colaborar con cantantes como Paul Simon, trabajando con productores como Phil Ramone, en la última producción de Paul Simon en 2013. Sergio fue nominado en 2013 a un Grammy por la grabación y coproducción del álbum de José Mercé “La última llave” con el productor internacional Javier Limón. Martínez ganó una beca completa para el Berklee College of Music en Valencia, donde estudia una Maestría en Interpretación Contemporánea. Es asistente del director del Global Jazz Institute en el campus de Berklee en Valencia. Sergio también es asistente del departamento de Iniciativas Globales de Berklee y forma parte del programa educativo itinerante "Berklee on the Road", donde está desarrollando una labor educativa muy interesante.