Europa ante la nueva geopolíticaJosé Mª de Areilza y Andrés Rodríguez-Pose
Entrevista: Juan Viña

06/05/2025 - 19:00 h.

  • PresencialSede
  • OnlineCanal YouTube
Online + Presencial

Organiza: Fundación Cañada Blanch.

Vivimos un tiempo de gran incertidumbre en el que el tablero geopolítico se redefine y la seguridad como concepto en expansión se antepone a la prosperidad compartida.

 

En este contexto y con motivo del Día de Europa, que se celebra el viernes 9 de mayo, reflexionamos en un nuevo Diálogo Cañada Blanch sobre la posición y estrategia de Europa ante la nueva geopolítica. Para ello, escucharemos a José Mª de Areilza Carvajal, Profesor en ESADE Business School, titular de la Cátedra Jean Monnet-ESADE y Secretario General de Aspen Institute España, y Andrés Rodríguez-Pose, Catedrático Princesa de Asturias y Director de Cañada Blanch Centre en la London School of Economics, bajo la dirección de nuestro Presidente, el Dr. Juan Viña.

 

En palabras de José Mª de Areilza: "Hemos entrado en era geopolítica nueva, de grandes rivalidades. Algunos elementos que definen esta situación, mucho más inestable, son el ascenso de China, el repliegue internacional de Estados Unidos, la importancia de las potencias del Sur Global o la falta de capacidades propias de los países europeos en el terreno de la defensa.

 

La característica principal de esta época es que la seguridad nacional, y no la prosperidad compartida, se ha convertido en el asunto prioritario. La seguridad, además, es un concepto en expansión: engloba ya además de la defensa, la energía, el comercio y las inversiones, las tecnologías disruptivas, la salud y la inmigración. En un mundo en el que el uso de la fuerza está cada vez más presente, las interdependencias se entienden cada vez más como vulnerabilidades, y el debate político gira en torno al eje países abiertos versus países cerrados".

 

¿Está Europa preparada para este nuevo escenario que se plantea? ¿Cómo puede la UE poner en valor el concepto de “aliados indispensables” a ambos lados del Atlántico? A través de este diálogo trataremos de responder junto con nuestros invitados estas cuestiones de suma importancia para el futuro.

 

 

Sobre José Mª de Areilza Carvajal

 

José María de Areilza es profesor ordinario de ESADE Business School y titular de la Cátedra Jean Monnet-ESADE. Es Miembro del European Council on Foreign Relations, Vicepresidente de la Fundación Consejo España-Estados Unidos y Patrono del Museo Naval. Ha sido Profesor invitado en INSEAD Business School, Fontainebleau, London Business School y William and Mary School of Law, Virginia. Ha trabajado como asesor en asuntos europeos y norteamericanos en el Gabinete del Presidente del Gobierno de España. Es el Director de la revista Política Exterior y escribe una columna semanal en el periódico ABC. Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad de Harvard y Master en Relaciones Internacionales por The Fletcher School of Law and Diplomacy.

 

 

Sobre Andrés Rodríguez-Pose

 

Andrés Rodríguez-Pose es Catedrático de Geografía Económica y Cátedra Princesa de Asturias en la London School of Economics. Dirige el Centro Cañada Blanch en la LSE, fue Jefe del Departamento de Geografía y Medio Ambiente, y es Profesor de Geografía Económica en la misma universidad. Preside el Grupo de Alto Nivel sobre el futuro de la política de cohesión. Este grupo se encarga de proponer la nueva Política de Cohesión para la Unión Europea (UE) más allá de 2027.
Ha sido Presidente de la Asociación Internacional de Ciencias Regionales (RSAI) y ejerció como Vicepresidente de la misma. También fue Vicepresidente y Secretario de la Asociación Científica Regional Europea.

 

Rodríguez-Pose ha tenido una larga trayectoria de investigación en crecimiento y desigualdad regional, descentralización fiscal y política, instituciones, descontento y populismo, innovación, migración y políticas y estrategias de desarrollo. Su investigación, de gran influencia, ha sido utilizada con frecuencia por responsables políticos en la toma de decisiones, desempeñándose de manera regular como asesor para organizaciones internacionales y gobiernos. Su investigación es ampliamente citada en círculos universitarios. En tres de los últimos cuatro años ha sido reconocido como el mejor científico a nivel mundial en estudios urbanos y regionales por el ranking de Stanford, que identifica al 2% de los mejores científicos de todas las disciplinas. Además, ha aparecido en la lista de investigadores más citados de Clarivate’s Web of Science durante los últimos cinco años.

 

Entre sus reconocimientos se encuentra el Premio ERSA en Ciencias Regionales 2018, considerado el premio más alto en este campo. También posee Doctorados Honoris Causa de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y la Universidad de Jönköping (Suecia).

 

Sobre Juan Viña

 

Juan Viña Ribes (JRViña) MD. PhD, Presidente de Fundación Cañada-Blanch. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Director General de la Fundación de Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia-Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA (2000-2012). Su actividad investigadora internacional se ha desarrollado en The Metabolic Research Laboratory, Nuffield Department of Clinical Medicine, Radcliffe Infirmary, University of Oxford, UK. En el Department of Anesthesia, Hershey Medical Center USA. (Assistant Professor), y en el Department of Physiology, The Chicago Medical School (Visiting Research Professor) durante una década. Ha publicado más de 100 publicaciones en revistas internacionales de alto impacto en el área. Ha participado en más de 30 proyectos científicos financiados en concursos competitivos. Tiene seis sexenios de investigación. Ha dirigido quince tesis doctorales. Galardonado con Premio a la Trayectoria Científica-DANONE (2011). Académico de Número y Secretario general de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Académico de Número de la Academia de Farmacia de la Comunitat Valenciana. Presidente del Comité Científico Externo del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia (Hospitales de Cruces, Barakaldo y Galdakao).