La ciencia de la longevidadDr. José Viña
Entrevista: Dra. Consuelo Borrás

16/09/2025 - 19:00 h.

  • PresencialSede
  • OnlineCanal YouTube
Online + Presencial

Organiza: Fundación Cañada Blanch y Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana.

Colabora: Generalitat Valenciana y Ajuntament de València.

El Dr. José Viña presenta su libro La ciencia de la longevidad en un Diálogo Cañada Blanch con la Dra. Consuelo Borrás. Académico de Número de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana y referente internacional en el estudio del envejecimiento, el Dr. José Viña aborda en esta obra los avances científicos que permiten envejecer mejor y vivir más años con plenitud.

 

En La ciencia de la longevidad, el autor expone las conclusiones derivadas de investigaciones realizadas, principalmente, desde finales del siglo pasado hasta la actualidad. Estos trabajos permiten comprender mejor el proceso de envejecimiento y, sobre todo, aprender a vivir de un modo que favorezca envejecer en mejores condiciones. Las afirmaciones recogidas en el libro se basan en hechos científicamente comprobados.

 

El texto insiste en que cuidarse es, ante todo, una responsabilidad individual: cada persona debe velar por su propia salud para no depender del cuidado de los demás. Además, subraya la idea de que cuidarse no es un acto egoísta, sino propio de personas altruistas. Quienes se cuidan no solo tienen más probabilidades de disfrutar de una vejez saludable y feliz, sino que también evitan cargas físicas, emocionales y económicas a sus familiares y a la sociedad en su conjunto.

 

Entre las claves para alcanzar una vejez saludable, el autor destaca la medicina preventiva, una nutrición adecuada —la del siglo XXI, orientada a alcanzar los cien años, no la del siglo XX, pensada para crecer—, el ejercicio físico, que debe ser personalizado, social, multicomponente y realizado en grupo, el control del estrés, que incluye el descanso, y, muy probablemente, el uso de suplementos que optimicen la nutrición.

 

El mensaje que transmite el libro de José Viña es optimista: es posible envejecer mejor y ser feliz en una etapa de la vida que ofrece múltiples posibilidades, siempre que se haya cultivado la salud a lo largo de la vida. Su mensaje final es claro: “Qué grande es el mayor”, podemos lograrlo. El libro ofrece orientaciones, respaldadas por la ciencia de la longevidad, para alcanzar un envejecimiento saludable y pleno.

 

 

Sobre ‘La ciencia de la longevidad’

 

¿Cuándo empezamos a envejecer? Responder a esta pregunta no es fácil, porque depende de un sinfín de factores: genéticos, ambientales e incluso sociales… Sin embargo, todas las investigaciones coinciden en la importancia de empezar cuanto antes a prestar atención a nuestro cuerpo y nuestra mente, adoptando hábitos saludables desde que somos jóvenes, para así disfrutar de una vejez plena.

 

El doctor José Viña, uno de los mayores especialistas internacionales en longevidad, nos enseña en este libro de qué modo podemos contrarrestar el paso de los años. Basándose en los estudios científicos más recientes, y a través de un lenguaje cercano y sencillo, nos descubre las claves de una vida larga y sana. De este modo, aprenderemos a cuidarnos hoy… para que no nos tengan que cuidar mañana.

 

 

Sobre el Dr. José Viña

 

El Dr. José Viña estudió Medicina en la Universidad de Valencia. Obtuvo su doctorado con Hans Krebs en Oxford, es Catedrático de Fisiología en Valencia, y lidera el grupo FRESHAGE que trabaja en envejecimiento saludable, el ejercicio y la enfermedad de Alzheimer. Ha recibido dos doctorados honoris causa, por las Universidades de Buenos Aires y de Rennes. Además, es Presidente de la Sociedad Internacional de Radicales Libres (SFRR-I).

 

El Dr. Viña ha sido citado más de 21.000 veces, lo que da como resultado un índice h de 79 (datos tomados de: https://exaly.com/author/2255005/jose-vina/rankings).

 

 

Sobre la Dra. Consuelo Borrás

 

Catedrática de Fisiología de la Universidad de Valencia. Dedicada al estudio del envejecimiento desde hace más de 20 años, su lema favorito es “añadir años a la vida, pero sobretodo vida a los años”. Su investigación se centra en el estudio de las bases biológicas del envejecimiento, para conocer mejor este complejo proceso y conseguir un envejecimiento saludable. Diseñar estrategias de intervención para envejecer mejor, como la nutrición, el estilo de vida, el ejercicio físico u otras de tipo más farmacológico o medicina regenerativa, centran su actividad investigadora. Su trayectoria investigadora y docente ha sido reconocida con numerosos premios y reconocimientos entre los que destaca premios de prestigio internacional como el Young Investigator Award y el Catherine Pasquier Award (SFRR) y nacionales como la Medalla García Blanco o el Premio de Investigación Básica de la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ha formado parte de la Junta Directiva de la Society for Free Radical Research-Europe, de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y también de la Valenciana. Ha publicado más 150 artículos de investigación en revistas internacionales de elevado prestigio y ha participado y dirigido numerosos proyectos de investigación autonómicos, nacionales e internacionales.  Así mismo es editora de diversas revistas científicas de reconocido prestigio internacional, y participa activamente como ponente en congresos nacionales e internacionales.