Puentes de diálogo. El discreto encanto de la culturaTeresa Lizaranzu
y Elvira Marco

20/02/2025 - 19:00 h.

  • PresencialSede
  • OnlineCanal YouTube
Online + Presencial

Dirección del ciclo: Nicolás Bas.

Organiza: Fundación Cañada Blanch.

En la cuarta entrega del ciclo Miradas Viajeras presentamos "Puentes de diálogo. El discreto encanto de la cultura", una charla sobre los desafíos a los que se enfrenta la proyección internacional de la cultura española. Protagonizan la sesión la Embajadora Teresa Lizaranzu, quien ha sido Embajadora de España ante la UNESCO, así como en Bosnia y Herzegovina, y actualmente coordina la participación de España en el festival cultural EUROPALIA 2025; y Elvira Marco, gestora cultural y comisaria de España en la Feria del Libro de Frankfurt 2022.

 

La cultura española es muy apreciada internacionalmente, además de ser una gran herramienta de nuestra política exterior.  Contando con nuestra gran riqueza artística, diseñar el proyecto adecuado para lograr ese acercamiento entre países que busca la diplomacia cultural requiere una selección adecuada del mensaje y una planificación con años de antelación. Y el éxito no está garantizado. ¿Es posible luchar contra los tópicos en un país que recibe anualmente más de 90 millones de turistas? ¿Vale la pena invertir en trasladar artistas y obras de arte cuando todo es accesible en internet?

 

Los protagonistas de la charla, expertos en proyección exterior de la cultura, responderán a estas cuestiones a través de su experiencia en proyectos de gran envergadura como el Año Cultural de España en Japón, donde se enfrentaron al reto de cómo trasladar al público japonés el potencial actual de nuestros artistas. Hablarán de la internacionalización de la literatura española en la Feria del Libro de Frankfurt o la selección de proyectos en citas tan emblemáticas como la Bienal de Venecia.

 

Miradas Viajeras es un ciclo dirigido por el profesor de la UV Nicolás Bas, que explora cómo las experiencias de viaje han transformado a nuestros protagonistas y a sus disciplinas a través de su visión creativa y su contribución a la diversidad y la multiculturalidad. Previamente nos han acompañado figuras como el experto buscador de recursos naturales Dominique Roques, el escritor Ignacio Somovilla y la escritora y cofundadora de la editorial Zenda-Edhasa, María José Solano.

 

 

 

Sobre Teresa Lizaranzu

 

Teresa Lizaranzu es una diplomática española con una larga trayectoria de marcado perfil cultural. A lo largo de su carrera ha desempeñado puestos en el exterior como Embajadora Delegada Permanente de España ante la UNESCO, Embajadora en Bosnia y Herzegovina, Consejera en las misiones en Berlín o Representante permanente ante la UE. En la UNESCO encabezó las delegaciones de España a los Comités de Patrimonio Mundial y de Patrimonio Inmaterial en el marco de los convenios de esta Agencia de NNUU.

 

Durante su etapa como Presidenta de Acción Cultural Española (2012-2015) se abordaron iniciativas como el Año de España en Japón, la Expo universal de Milán 2015, o la Expo internacional de Yeousu. También programas conmemorativos como los "500 años de la Florida" o la Feria del Libro en Miami, creando su equipo instrumentos e iniciativas en apoyo de la internacionalización de la cultura como el PICE (programa de movilidad) o el anuario de Cultura Digital.

 

Fue Directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro en la Secretaría de Estado de Cultura. Entre otras actividades, fue la representante del Ministerio en la Fundación San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016, y la responsable de la organización del V Congreso iberoamericano de la Cultura (cultura digital, cultura en red).

 

Actualmente está destinada en la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, donde entre otros temas lleva la coordinación institucional de la participación de España como país invitado en el festival bienal cultural EUROPALIA 2025.

 

 

Sobre Elvira Marco

 

Elvira Marco es gestora cultural con más de 25 años de experiencia en la dirección de proyectos con instituciones de todo el mundo. Actualmente trabaja de manera independiente como directora de proyectos, consultora y comisaria. Es también Directora Asociada de Programas de Arte en la Universidad Internacional de La Rioja.

 

Fue Directora General de Acción Cultural Española (2012-2018) y Comisaria de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022.

 

Máster en Derecho y Máster en Ciencias Políticas y ha cursado el PDG del IESE Business School. Habla inglés, francés e italiano y es mentora de la Fundación Princesa de Girona y miembro del International Women's Forum España.

 

Reconocida entre las 500 mujeres más relevantes de España por la revista YODONA.

 

Editora con Jaime Otero del manual "El Discreto Encanto de la Cultura: Análisis y Práctica de la Gestión Cultural Internacional" Editorial Ariel, Madrid, 2012.

 

 

Sobre el ciclo Miradas Viajeras

 

Como las esculturas de Bruno Catalano que miran al frente, al horizonte, queremos dedicar un ciclo a los hombres y mujeres, viajeros todos ellos, que observan el futuro desde diferentes atalayas, pero siempre con un nexo común, la pasión y la curiosidad por su oficio. Un aprendizaje que han ido adquiriendo a lo largo de los años fruto de sus experiencias viajeras por diferentes partes del mundo donde han olido, plantado, escrito, diseñado, decorado y pintado sensaciones que han ido modelando sus trabajos. El viaje ha sido vital en su proceso de creación, además de una fuente inagotable para alimentar su imaginación. No son ellos los que han hecho el viaje sino el viaje el que los ha hecho a ellos.

 

Disfrutar y compartir tales experiencias es el objetivo de este ciclo que pretende acercar la trayectoria de destacados profesionales con una enorme proyección en diferentes ámbitos, que van desde la perfumería, jardinería, literatura, moda, hasta el interiorismo y el arte. Entornos en los que se han constituido en referentes indiscutibles y en transmisores de valores tan necesarios para la Europa del siglo XXI. Un mundo de sensibilidades fundamental para construir las sociedades futuras basadas en la multiculturalidad, la diversidad y la defensa de la alteridad, y en la que los viajes se han convertido en el eje axial en torno al cual siguen dejándonos maravillosas obras.

 

«Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero» señalaba Saint-Exupery. Ligeros de equipaje, pero no así de ideas, obras y proyectos que sin duda cambiarán nuestros horizontes, mejorando nuestra calidad de vida. Con tal propósito, invitamos a estos viajeros empedernidos a que nos llenen las maletas de aromas, plantas, libros, cuadros, vestidos e interiorismos que nos sigan haciendo soñar.

 

Texto: Nicolás Bas Martín