Lidia Moscoso gana la beca Cañada Blanch en los BritishSpanish Society Scholarship Awards 2024 con su proyecto "Acceder a la música clásica desde una edad temprana".
Invitamos a Lidia a que nos cuente más sobre su proyecto. Estas son las palabras que ha compartido con nosotros:
Acercando la música clásica a las aulas
Nadie es capaz de mostrar interés en algo si desconoce su existencia, y es complicado atraer a un público que no te conoce, lo que inconscientemente proyecta un estigma sobre la música clásica. Con nuestro proyecto, intentamos superar esta concepción social. Por ello, en abril de 2024, The Nuada Quintet visitó las aulas del IES Ramiro de Maeztu en Madrid con la misión de dar a conocer la realidad de los músicos jovenes.
Mientras completábamos nuestro último año de carrera en Guildhall School of Music & Drama, nuestro quinteto de viento viajó desde Londres para realizar once sesiones en tres días, consiguiendo llegar a 390 estudiantes. Para muchos de los asistentes este fue su primer contacto con la musica clásica en vivo y para otros la primera vez que escuchaban estos instrumentos o género musical. Fue educativo, informativo pero sobretodo divertido!
La agrupación de un quinteto de viento tradicional es perfecta para presentar el máximo numero de instrumentos diferentes en una misma sesión. La flauta, el oboe, el clarinete, el fagot y la trompa muestran un rango de sonidos muy diferente a los instrumentos que solemos escuchar. Explorar la musica de cámara es el paso previo a la musica orquestal, que en contra de lo que se piensa es asequible. Por ejemplo, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid los estudiantes pueden conseguir entradas por tan solo 5€.
A través de estos talleres, los estudiantes tienen la oportunidad de descubrir otras opciones de estudios superiores que en muchas ocasiones ni siquiera se contemplan y sirven también para sensibilizarlos en el apoyo que las artes y la música necesitan.
El recibimiento en el IES Ramiro de Maeztu superó nuestras expectativas. Tanto los estudiantes como el profesorado se mostraron realmente interesados por nuestro trabajo, lo que comprobamos por las preguntas que nos hicieron al final de la sesión. La curiosidad que mostraron fue lo más gratificante.
He tenido la suerte de crecer en una familia de profesores, de pasar mis veranos en San Francisco y de realizar mi grado universitario en Londres. La suma de esto me ha enseñado a valorar la importancia de una buena formación y a identificar opciones de formación superior que no están presentes en una gran parte de los centros educativos españoles. Este es el origen de la idea de generar un interés por la música clásica que materializamos a través de las sesiones que proponemos, con la ilusión de que resulten atractivas para los estudiantes.
Nuestro grupo presenta un rango muy diferente de piezas, pensadas para captar la atención de los más jóvenes. Las sesiones se imparten en inglés, ofreciendo a las escuelas españolas una oportunidad para que sus estudiantes escuchen a personas nativas en un ambiente relajado y educativo.
Esto además es un punto de partida esencial para iniciar una investigación sobre los beneficios que aportan a los más jóvenes recibir una formación integral. Al compartir nuestra experiencia estudiando en Reino Unido, esperamos crear un interés en estudiar fuera de España y ayudar a reconocer la inmensidad de oportunidades que esto les proporciona.
Esta segunda parte del proyecto no sería posible sin el generoso apoyo de La Fundación Cañada Blanch, a la que le estamos muy agradecidos. Estamos muy ilusionados con la oportunidad de llevar dos quintetos a cuatro centros educativos de Madrid en abril de 2025.
Para nosotros, como músicos que hemos luchado por hacer entender que la carrera que hemos escogido tiene el mismo valor que cualquier otra, ha sido muy gratificante que se aprecie nuestro trabajo en espacios donde no siempre ha sido el caso. Este reconocimiento supone un orgullo para todos los que nos dedicamos a la música.
Lidia Moscoso