El Festival Internacional de Nuevos Talentos del Cine de Animación, Prime the Animation!, celebra su 13ª edición bajo el lema "Recuerdos", una invitación a reflexionar sobre la memoria individual y colectiva.
Del 21 al 25 de octubre de 2025 Valencia acoge la nueva edición de Prime the Animation! que este año cuenta con un programa repleto de actividades en distintas sedes: la Facultat de Belles Arts de la UPV, La Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, el Auditorio de CaixaForum Valencia y el Centro Cultural Excorxador.
La inauguración tiene lugar el 21 de octubre en La Filmoteca, con la proyección de la película francesa animada Linda quiere pollo, una divertida historia que evoca los recuerdos de infancia de su joven protagonista.
Un año más, hemos celebrado en la sede de Fundación Cañada Blanch la presentación del festival que da el pistoletazo de salida a esta edición, contando con la presencia de Juan Viña, Presidente de la Fundación Cañada Blanch, José Antonio Hurtado, Jefe de programación de La Filmoteca IVC y Sergio Rodríguez, director del festival PTA!.
Durante el acto hemos dado a conocer la programación junto a la nueva imagen gráfica diseñada por Alexis Mouron, ganador del Premio al Mejor Cortometraje Internacional de 2024, otorgado por Fundación Cañada Blanch, que se une este año al jurado.
Ver presentación del programa PTA!13
PTA!13
La edición de 2025 ha recibido en torno a 1.600 cortometrajes de escuelas y óperas prima de 90 países, de entre los que se han seleccionado 61 cortometrajes que se podrán ver en el auditorio de la Facultad de Bellas Artes de la UPV, los días 22, 23 y 24 de octubre, en sesiones matinales.
Jurado
Un jurado internacional, compuesto por: Alex Mouron, ganador de la edición anterior; María Pulido, directora de arte con amplia experiencia en cortos y largometrajes; y Elena Gobernado, guionista en proyectos de largometrajes, series y otros formatos.
Premios
- Mejor Corto Internacional: trofeo y 1.300 €, otorgado por Fundación Cañada Blanch.
- Mejor Corto Experimental: trofeo y una licencia Dragonframe (software de stop motion con teclado USB).
- Mejor Corto Nacional (Premio Filmin): suscripción anual a Filmin y una licencia de software profesional de animación y diseño.
Además de los tres premios principales, se entregan:
- Premio del Público: trofeo y una licencia de software profesional por 3 meses.
- Diploma al Mejor Proyecto (2 proyectos): diploma y acreditación profesional para MIFA (Annecy, Francia).
- Diploma Gifafío (Club de Animación UPV): diploma y kit del Club de Animación.
- Mejor Póster de los cortos a concurso: premio otorgado por el Máster en Diseño e Ilustración UPV.
Los cortometrajes ganadores se podrán ver en la clausura del festival, el 26 de octubre a las 20:15h en la Filmoteca Valenciana (entrada gratuita, previa retirada en taquilla o online).
Web del Festival
Ediciones anteriores | Premio Cañada Blanch "Mejor Cortometraje Internacional"
2024 | "Bisou Champion" de Alexis Mouron
2023 | "Comezainas" de Mafalda Salgueiro
2022 | "L'Immoral’ de Ekin Koka
2021 | ‘Radiotherapy at the Yellow Hill’ de Noemi Valentíny