La psicóloga, antropóloga, música y activista feminista Monty Peiró participa en el segundo encuentro del nuevo ciclo Charlas sobre Ficción Expandida, dirigido por el escritor y guionista David Pascual (aka Mr. Perfumme), en el que nos reunimos con creadoras de distintas disciplinas que expanden la noción de escritura más allá del texto.
En esta ocasión, hablamos con nuestra segunda invitada de creación, de cómo lo sonoro, lo biográfico y lo colectivo pueden articular un discurso crítico frente a las narrativas dominantes. Peiró ha formado parte de algunas de las primeras bandas de hard rock integradas por mujeres en España y actualmente codirige los pódcast Todo Mal y Viejas, además de colaborar en distintos programas de radio y televisión. En 2023 publicó su primer libro, El diablo vino a mí. Género, drogas y rock and roll (Saigón), un ensayo en el que revisita la mitología del rock desde una perspectiva feminista y crítica con la industria cultural.
Su trayectoria, atravesada por el rock, el feminismo y la palabra, desborda los límites del texto para convertir la escritura en un gesto de resistencia. Desde la escena musical hasta la reflexión ensayística, explora la voz como espacio político y la experiencia como forma de conocimiento.
A lo largo del ciclo contaremos con la participación de Estela Sanchis (25 de noviembre), María Bastaros (25 de marzo) y Gemma Blasco (25 de mayo), creadoras que desde sus respectivos ámbitos comparten una misma voluntad de cuestionar los relatos dominantes y ampliar los márgenes de la ficción.
Sobre Monty Peiró
Monty Peiró es licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia y graduada en Antropología Social y Cultural por la UNED. Después de más de 20 años cantando y tocando en bandas de rock, en 2023 publicó su primer libro, el ensayo El diablo vino a mí. Género, drogas y Rock and Roll (Saigon). Además, ha colaborado en los programas de radio de À Punt Territori Sonor, Pròxima Parada, Podriem Fer-Mo millor y A poqueta Nit y en el televisivo Som de Casa. También codirige y presenta los podcasts independientes Todo Mal y Viejas.
En el pasado ha sido cantante y compositora del grupo de hard rock Sweet Little Sister, uno de los primeros formados mayoritariamente por mujeres en esa escena. También ha sido guitarrista del grupo femenino The Sheenas y cantante de Interceptor. Formó parte del trío de multiinstrumentistas Femme Fractal donde cantaba y tocaba la guitarra, el bajo, el ukelele y la percusión. Ha colaborado con muchísimos músicos tanto en estudio como en directo: Mafalda, Los Chikos del Maíz, Alfredo de Barricada, los suecos Hardcore Superstar, Sujeto K, Uzzhuaia o Gigatron, entre otros y ha trabajado como corista en estudio y en directo con artistas como Seguridad Social, Neus Ferri, Reina Roja, The Stone Circus, Los Vicentes o Ramonets.
Sobre David Pascual
David Pascual Huertas (AKA Mr. Perfumme) es escritor y guionista, además de trabajar como profesor de narrativa en el Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Valencia, el Máster en guion para cine y nuevos medios de Barreira A+D, o Fuentetaja Escuela de escritura.
Sus últimas novelas son Carne (Colectivo Bruxista), Gordo de porcelana (Temas de hoy. Planeta) y Dinosaurio (Colectivo Bruxista. Beca de creación literaria del Ministerio de Cultura).
En el mundo del cine ha trabajado como guionista en el documental Mystery of the pink flamingos, Lo carga el diablo o Pequeños calvarios.
Es ganador de un Premio Ondas y un Premi Sonor por el guion de la serie Els Borja de APunt y La república de la radio.
En la actualidad trabaja en el desarrollo de una serie para Veranda TV, una audioserie para ÀPunt y Carne Cruda, y los largometrajes Animales irrecuperables y El Paraíso, ambas ganadoras de las ayudas a guion del IVC, y con producción de Pegatum Films.
Sobre el ciclo Charlas sobre Ficción Expandida
En este ciclo David Pascual, escritor y guionista, conversa con distintas creadoras (directoras de cine, novelistas, o antropólogas) que abordan y trabajan la escritura desde diferentes disciplinas y prismas: la literatura, el guion, o el ensayo, como medios de difusión de ideas y herramientas para comprender el mundo.
Durante las charlas hablaremos de libros, por supuesto, pero también de procesos, de violencia, de narrativas no dominantes, de disidencia, de miedos, y de las amenazas de la industria y de la sociedad contemporánea.
Hasta el momento, están confirmadas Estela Sanchis, Monty Peiró, María Bastaros y Gemma Blasco.
Este ciclo surge como continuación de El terror que no viene de fuera. Charlas sobre escritura y miedo, dirigido también por David Pascual, que contó con las escritoras: Elaine Vilar Madruga, Begoña Méndez, Desirée de Fez, María Fernanda Ampuero, Silvia Hidalgo y Rosario Villajos.